Uruapan, Mich.- Una pieza de la serie Marilyn Monroe, 1967, en la que Andy Warhol (Estados Unidos, 1928-1987) abordó la superficialidad de la fama y la banalidad del star system, saldrá por primera vez a subasta en México, el próximo 22 de febrero en la casa Morton.

Esta obra icónica, firmada a lápiz por el autor, tendrá un precio de salida de entre 1 millón 200 mil pesos y 2 millones de pesos, en la Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo que se realizará la próxima semana en Monte Athos 179. Pero la pieza estará expuesta a partir de este 14 de febrero de 9:00 a 18:00.

La serigrafía es la 39 de una serie de 250 obras, de 91.5 centímetros cuadrados, y aparece publicada en Andy Warhol Prints. A catalogue raisonné,1962-1987.

Sofía Duarte, gerente del Departamento de Arte Moderno de Morton Subastas, afirmó que con esta obra Warhol hizo un ícono de un ícono, y tuvo como inspiración la belleza de la actriz de Hollywood.

Aseguró que con una obra de tal envergadura se posiciona a México como punto central en el mercado del arte internacional. Marilyn no solo es un retrato que expresa la belleza de la actriz, sino también representa la superficialidad de la fama y de la banalidad del llamado star system.

Warhol fue el mayor representante del llamado arte pop, el gurú de la modernidad, creador enérgico y promotor de sí mismo, uno de los creadores plásticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, especialmente durante la década de los 60.

En esa época, sorprendido por los productos de consumo que eran promovidos por los medios de comunicación, hechos en masa para las masas, Warhol retomó este proceso de producción para llevarlo a su obra.

El artista supo aprovechar aquel sistema para desarrollar su producción artística, también en masa; es decir, mediante la realización de obras en serie que ejecutó mediante procesos serigráficos, los cuales se convertirían en el medio básico de obra.

De acuerdo con el catálogo de la subasta, Warhol creó en 1966 una compañía para producir sus propias impresiones llamada Factory Addictions, la cual emitió portafolios con temas de la cultura popular. Fue bajo una incesante experimentación con las variaciones y composiciones cromáticas durante los procesos gráficos que Warhol creó la obra Marilyn Monroe como la primera serie, basada en su Díptico de Marilyn, realizado en 1962, mismo que a su vez estaba inspirado en un retrato de la actriz proveniente de una fotografía publicitaria de la película Niágara, de 1953.

Para su portafolio, Warhol eligió únicamente 10 pruebas de variaciones de color, las cuales fueron realizadas con un tiraje de 250 ejemplares cada una, y cada portafolio contenía las 10 serigrafías de los colores seleccionados. Posteriormente, con esta técnica creó las series de la Campbell’s Soup, Flowers, Eléctrica Chair y Mao.

Con información de Milenio