Autor: Redacción

Nixtamal ¿Qué es?

El nixtamal lleva muchos años siendo parte de la gastronomía mexicana, te invitamos a conocer su proceso y otras cualidades. Maíz, agua y cal son los ingredientes necesarios para hacer el nixtamal. La nixtamalización es una técnica prehispánica que es esencial para hacer la masa de maíz que se usa en diversos platillos mexicanos. Nixtamal La nixtamalización es un proceso tradicional de cocción que neutraliza la acidez (porque alcaliniza) del grano de maíz, posteriormente se deja reposar, se enjuaga. El producto de este proceso es conocido como nixtamal. Al molerlo se convierte en harina que, al agregarle agua, se...

Leer más

Día Mundial del yo-yo

Hoy festejamos a uno de los juguetes tradicionales preferidos de todos los tiempos por niños y adultos: el Yoyo. El 6 de junio se celebra el Día Mundial del Yoyo. Este juguete fue popularizado por Donald F. Duncan, eligiendo el día de su nacimiento (6 de junio de 1892) para la celebración de esta efeméride. Se estima que el origen de la palabra yoyo es filipino, que en tagálog significa «viene-viene», debido a la manera como este juguete se desplaza por la cuerda. Está formado por dos discos de madera o de otros materiales unidos en el centro, con un cordón que se...

Leer más

Netflix estrena ‘Chernóbil’, una película de ficción rusa

La película podrá ser vista próximamente en EUA, China y varios países de América Latina Netflix estrenará «Chernóbil», una película de ficción dirigida y protagonizada por el ruso Danil Kozlovski y ambientada en la tragedia nuclear ocurrida en 1986. Kozlovski destacó que «el interés en la película es enorme» y que ésta ya se ha convertido en una de las cintas más taquilleras de la historia del cine ruso desde su estreno en la gran pantalla en abril, coincidiendo con el 35 aniversario del accidente. La película podrá ser vista próximamente en EUA, China y varios países de América...

Leer más

Día Mundial del Medio Ambiente

Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura. Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C. La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en...

Leer más

Papel picado: conoce su origen y cómo se hace

Esta artesanía forma parte de las celebraciones mexicanas desde la época prehispánica y se mantiene hasta nuestros días. Algo que me encanta de las festividades mexicanas son sus decoraciones. Sobre todo en el Día de Muertos, donde cada rincón del país se llena de color con el tradicional papel picado. Cuando de celebraciones se trata, México sí que se luce, adornando cada calle con los colores representativos del festejo. Por ejemplo, en el Día de la Independencia, todo el país se llena de orgullo, decorando cada casa y establecimiento con los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo....

Leer más

Para caminar entre calles tapizadas de formas y colores, no hay como Patamban, rodeado de montañas

En este Pueblo Mágico michoacano también sus artesanos transforman el rojizo barro en bellas piezas de alfarería. ¡Conócelo! Situado a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar, en Patamban el frío cala fuerte, entre montañas y caminos de terracería; pero sus atractivos culturales y naturales hacen que el visitante viva una cálida y única experiencia. a su rojiza tierra mineral conocida como “charanda”, los artesanos le dan colorida vida en bellas piezas de barro. Además, sus tradiciones imprimen mayor encanto a esta comunidad rústica del Michoacán mágico, como la fiesta en honor a Cristo Rey, en...

Leer más

Apacible y encantador, así es este ‘ojo de cielo’, preferido del Rey Tacamba, en el ‘Balcón de Tierra Caliente’

Sus tonalidades verdes y azules son un deleite visual en este cráter de un volcán extinto, lleno de agua, ubicado en Tacámbaro, uno más de los paraísos michoacanos. Cuenta la leyenda que un rey purépecha acudía a este ojo de cielo para tener momentos de paz y tranquilidad, y en efecto, así es este apacible y encantador lugar ubicado en Tacámbaro, Michoacán, otro de los múltiples paraísos naturales de la entidad. Tacámbaro, situado a una altitud de mil 650 metros sobre el nivel del mar, enclavado en una zona boscosa y con un clima privilegiado que fusiona la brisa...

Leer más

El Tecolote, el gigante y celoso guardián de Zacapu, que ofrece una irresistible vista desde su cima

El imponente cerro, que se ve desde lo lejos de la ciudad y sus alrededores, tiene una altura de más de 3 mil metros sobre el nivel del mar; además tiene cuevas. Zacapu, Michoacán. A una altura sobre el nivel del mar de 3 mil 360 metros se mantiene erguido el llamado ‘celoso guardián’ de Zacapu, Michoacán; imponente, se ve sobre todo desde la salida de esta cuidad rumbo Zamora. Es el cerro del Tecolote, un conjunto boscoso con diversidad de árboles, como pinos, oyameles y cedros, y lugar que alberga una gran variedad de fauna, como venados. Adentrarse...

Leer más

Como ‘estar entre las nubes’, así es la sensación en lo alto del Pico de Tancítaro

Es la cumbre más alta del territorio michoacano, ideal para acampar y practicar deportes extremos, como el rapel; en los meses de enero y febrero se cubre de nieve. Tancítaro, Mich. Si buscas desconectarte del bullicio de las urbes y sentirte con en las nubes, existe un sitio ideal en las alturas de otra de las riquezas michoacanas, ubicada en el municipio de Tancítaro. Con una elevación de 3 mil 645 metros sobre el nivel del mar, el Pico de Tancítaro se ostenta como la cumbre de mayor altura en el territorio michoacano, un área ideal para el campismo...

Leer más

Dime cómo saludas

El saludo se contrae, por economía de la lengua —¡hasta en eso hay que ahorrar!— y nos limitamos a un «Buenas».   El saludo es una forma de cortesía que se conserva incluso en casos extremos, como el de los gladiadores. El deseo tácito que encierra todo saludo en la antigua Roma se centra en el bienestar y la salud –nótese la relación etimológica: salud-saludo.   “¡Ave!” es la forma imperativa del verbo (H) aveo, cuyo significado es “¡consérvate!” o “¡pásala bien!”; “¡salve!” se refiere a la salud y podría traducirse como: ¡”ten salud!” o “¡consérvate sano!”. Cómo fórmula...

Leer más

Paracho, el Pueblo Mágico que vibra y resuena con sus guitarras y demás atractivos

Enclavado en el corazón de la Meseta Purépecha michoacana, esta población, considerada la capital mundial de la guitarra, es una sinfonía de tradiciones, cultura y exquisita gastronomía típica. Michoacán. Ubicado en el corazón de la Meseta, existe este Pueblo Mágico michoacano donde la madera de sus bosques vibra y resuena. Es Paracho, conocido como la capital mundial de la guitarra, cuyos orígenes de la elaboración de este instrumento se remonta al siglo XVI, y que es la principal actividad que desarrollan sus pobladores. En esta población de casi 40 mil habitantes, la creación de guitarras no sólo es un...

Leer más

Capula, el pueblo donde nació La Catrina de barro

Conoce Capula, el pueblo alfarero que vio nacer a La Catrina de barro y en donde cada día se crean cientos de ellas, de únicas y exquisitas personalidades. A 20 minutos de la ciudad de Morelia, Michoacán, existe un pueblo que es famoso por sus increíbles diseños de alfarería punteada y de loza tradicional en tonos verdes. Pero sobre todo porque ha materializado en barro al personaje creado por José Guadalupe Posada: La Catrina. Si viajas a Morelia, destina uno de los días a visitar los talleres de barro de Capula. Te encantará estar rodeado de todas esas maravillosas piezas únicas que verás. Para llegar aquí...

Leer más