Entre Spotify, Apple Music, es fácil pensar que no existe espacio para un competidor más. Pero Trebel piensa que aún hay mucho por ofrecer en el mercado de apps de música on demand.
«Trebel es una empresa fundada en 2014 en Estados Unidos, con la participación de inversionistas mexicanos y con tan solo ocho personas conformando el equipo».
Esta app no busca ser una competencia directa de las apps que ya tienen antigüedad en el mercado. Todas estas apps tienen una opción en común: la posibilidad de contratar una modalidad «Premium» para descargar música y poderlas escuchar sin interrupciones de manera offline.
Sin embargo aquí es donde Trebel se diferencia de todas las apps de música on demand; no se necesita de una suscripción de pago para que el usuario disponga de sus canciones favoritas y las escuche cuando y como quiera.
Pero claro que ante esto queda la duda de que tipo de estrategia tiene Trebel para que ni la app, ni los usuarios, ni los artistas pierdan. ¡Todo esto es posible gracias a un modelo de negocio basado en publicidad!
Básicamente Trebel ha generado un modelo de negocios por el que expone publicidad a sus usuarios, y son estos patrocinadores quienes pagan a las disqueras.
Acuerdos con importantes disqueras como Universal Music Group, Warner Music Group y Sony Music Entertainment, permiten que el catálogo de música de Trebel incluya millones de canciones a la par de otros servicios importantes de música. Además, contiene una amplia biblioteca de música regional mexicana que abarca banda, mariachi, norteño, entre otros.
El objetivo: hacer rentables a los usuarios, sin que apenas estaos se den cuenta.
Todo el sistema se basa en la adquisición y uso de T-Coins. Solo por registrarse, el usuario recibe cierta cantidad de T-Coins, las cuales le servirán para descargar canciones o hasta álbumes completos. Lo interesante es que para adquirir más monedas, uno no necesita comprarlas con dinero real, sino que las logra conseguir al navegar por los menús, buscando música o viendo playlist, en ambos casos, exponiéndose a la publicidad.
«También existe la posibilidad de comprar T-Coins, para quien no quiera exponerse a la publicidad, 1,000 monedad tienen un precio de 18 pesos, 2,000 monedas por $36 y 5,000 monedas por $95».
Sin duda es una excelente opción para todas aquellas personas que no se puedan permitir o bien no estén dispuestos a pagar por obtener sus canciones favoritas.
Trebel está disponible en México en la App Store de Apple y Google Play Store. La versión de Android está en beta.
Con información de Track Record.