Uruapan, Mich.- El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra anualmente en todo el mundo desde el año 2002, bajo el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia.

Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo. Además hace hincapié en que se le debe de dar buen uso a la ciencia, en especial para la erradicación de pobreza.

“El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos…”

 

La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales. Es sin duda un algo que merece ser reconocido y conmemorado por la sociedad.

 

Con información de Nathional Geograpic España.