Morelia, Mich.- El Centro Cultural Clavijero abrió sus puertas con las muestras de “Impresionismo y Vanguardias”, que son obras de la colección del Museo Soumaya, “El Universo Precolombino” de Diego Rivera, así como con obras del maestro Francisco Toledo. Desde entonces se ha distinguido por ser sede de eventos culturales de gran relevancia y exposiciones notables como: “El doble sueño del Arte, 2RC, entre el artista y el artífice”, “La esencia de la realidad, Luis Palomares, 65 años de labor artística”, “Diálogos: acuarelas de Chile”, entre otros.
El trabajo está orientado a promover un enfoque multidisciplinario que fomente el ejercicio crítico, a la par de las revisiones históricas de las diversas manifestaciones, expresiones y tendencias artísticas; así como exteriorizar y reforzar el compromiso de la institución con la inclusión y diversificación de las distintas propuestas que permitan el deleite de nuestra comunidad, acompañándolas de actividades académicas formativas y de profesionalización que generen productos y procesos de investigación y producción artística.
El edificio fungió como colegio de la orden religiosa de “La Compañía de Jesús”, la cual llegó a la Nueva España en la segunda mitad del siglo XVI. Se iniciaron las labores de construcción en 1660 durante períodos interrumpidos, hasta ser terminado en 1763, teniendo como estilo el Barroco Tablerado. Durante más de un siglo funcionó como un lugar religioso y de enseñanza doctrinal en la ciudad de Valladolid, actualmente Morelia. En sus elementos arquitectónicos se puede apreciar el estilo Barroco Tablerado en cantera rosa. Dentro de las funciones que tuvo el edificio, una de las más importantes fue la educativa, donde se formaron ilustres hombres como el libertador Miguel Hidalgo. A principios del siglo XIX, el edificio pasó a manos del Estado formando parte del entonces Congreso, que dictaminara el cambio de nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia en 1828; después fungió como sede provisional del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, y para el período del Porfiriato pasó a ser la Escuela Industrial Militar.
Dentro del centro cultural el clavijero se encuentran exposiciones permanentes, como también temporales, en sus diferentes salas ya que son aptas para el público en general que se encuentra en la ciudad de Morelia.