En Diciembre del 2020 se abrió una nueva ventana nacional e internacionalmente dándonos a conocer más a fondo quién fue Manuel Pérez Coronado un Uruapense que no solo cambió la historia en Michoacán sino en México.
A 50 años de su Muerte y escrito del puño de su Amigo J. Jesús Zaragoza Pulido nos narra la vida de MAPECO resumiendo su vida, sus enseñanzas y su manera de pensar a todo aquel que esté dispuesto a leer este libro, aquí tienes un poco de lo que se habla en este.
Manuel Pérez Coronado Nació un 24 de Junio de 1929, su padre Ramón Pérez Espinoza y Felicitas Coronado Rubio condujeron a su hijo Manuel a inclinarse a la cultura y al arte, es así como llegamos hoy a hablar de él como un ilustre Pintor, Cronista y grabadista Michoacano.
Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, preparándose anteriormente en la Academia de San Carlos, ahí su talento floreció y perfeccionó técnicas ya aprendidas, como el grabado que después fue utilizado en una de sus obras más conocidas llamada «Huachito y los Viejitos» portada de un cuento para niños indígenas, este incluía 44 grabados y en el que se mostraba el amor por las raíces Purépechas.
Un periodista de Tabasco opina: “Nadie se sorprenda si un día, a la orilla de un camino, en la ribera o en el mero centro de Villahermosa, se encuentra un grupo de gentes que rodean a un hombre que habla. No, no es un mitin político. Tampoco es un vendedor ambulante… Es un hombre que pinta, y cuando pinta, habla y cuando habla, pinta… Siempre sus manos están en acción, ya sea para expresar una idea en el lienzo o para fijar un concepto en la mente de quienes lo escuchan… Se trata de Manuel Pérez Coronado”.
Manuel Pérez Coronado practicaba permanentemente el periodismo, la crítica artística, la poesía y con mucha frecuencia dictaba conferencias por los distintos rumbos de nuestro país y en el extranjero, fundó escuelas y talleres de pintura en Uruapan, en Pátzcuaro y el municipios vecinos a estos.
El libro también externa sus ideologías sobre temas de interés general como el Cosmopolitismo, universalismo, el amor a su pueblo, cultura y su gente, nos muestrea sus creencias y a aquellos ejemplos a seguir, como Cristo, Cuauhtémoc, Morelos, Marx, Zapata, Cárdenas, Che Guevara entre otros.
Estamos seguros de que esta obra será un parte aguas en la vida de los Michoacanos y del País, te invitamos adquirirlo y que nos cuentes qué tal te pareció.
Este libro disponible en algunas de las librería de Uruapan Michoacán, México.