Los mexicanos tenemos muchas maneras para referirnos a la muerte, una muy conocida es petatearse, pero ¿sabes cuál es su origen?

Seguro has escuchado decir que alguien se petateó para referirse a que ha muerto. Petatearse es una expresión tan usada que ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española. Aquí te contamos un poco de su historia.

Origen de la expresión petatearse

El principio de esta frase hace alusión a un objeto de gran simbolismo en la cultura mexicana: el petate, del náhuatl petlatl. Es un tapete o alfombra tejida hecho con palma de petate. Su uso principal es para dormir, sin embargo, desde tiempos remotos ha tenido diversas utilidades en distintas culturas.

Para los zapotecas, el petate simbolizaba el ciclo de la vida; era el umbral para los recién nacidos, pues encima de él las mujeres parían. También se usaba como elemento devocional para arrodillarse y moler el maíz. En las ceremonias matrimoniales, las parejas se paraban sobre un petate para recibir las bendiciones y los buenos augurios. Así mismo, servía de lecho para descansar y, por último, se utilizaba como mortaja para los difuntos.

Sin embargo, este último uso no sólo se lo dieron los zapotecas, el petate se utilizaba para envolver a los muertos en otras culturas prehispánicas como la nahua y mixteca. Sobre todo cuando los difuntos eran personas comunes y humildes que no pertenecían a la nobleza.

Más tarde, durante la Revolución Mexicana esta costumbre fue retomada al incrementarse la cantidad de defunciones por el conflicto armado y la escasez de recursos para comprar ataúdes. Los cuerpos eran tantos que se envolvían en petates y se colocaban en largas hileras. Fue aquí cuando surgió la famosa frase ‘se petateó’ para decir que alguien había muerto.

Significado

De acuerdo con la RAE, petatearse es un verbo pronominal, es decir, que se conjuga en todas sus formas junto con uno de los pronombres átonos me, te, se, nos y os. Es una expresión coloquial utilizada en México y El Salvador, que significa morir, llegar al término la vida.

Fuente: México Desconocido