Las celebraciones del Día de Muertos comenzaron en la ciudad de Uruapan, Michoacán, siendo una de las festividades más esperadas por la población y sus alrededores.

El 16° Festival de Velas dio inicio con una conferencia magistral titulada a las 17:00 hrs, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. “El Arte del Pan en la Cultura de la Sociedad Uruapense”

Durante esta conferencia, los asistentes pudieron conocer la importancia del pan en la cultura mexicana. Participaron doce panaderías dedicadas a la elaboración de pan artesanal y la Chocolatera Moctezuma.

El coloquio comenzó con una breve explicación sobre la significancia del pan en la cultura mexicana, puesto que desde la época prehispánica se preparaban especies de empanadas de maíz que eran elementos primordiales en los altares. Además, el pan es un componente básico en la dieta diaria de los mexicanos, por lo que resulta interesante y relevante todo lo relacionado con este delicioso alimento que se encuentra en casi cualquier tienda.

A continuación, tres alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan llevaron a los asistentes a través de tres ponencias, profundizando más en el tema.

En primer lugar, los presentes escucharon la ponencia titulada “El Pan, el Presunto Culpable”, basada en el mito «El pan engorda». Se detalló la importancia del pan en la dieta mexicana, ya que muchas personas optan por eliminarlo de su plan alimenticio. La conclusión fue que no es lo más recomendable si se desean obtener carbohidratos y grasas saludables. Así que no, el pan no engorda.

En segundo lugar, se presentó la ponencia «Pan en Batalla: Artesanal vs. Industrial». En esta charla, el público conoció las diferentes características de cada tipo de pan. Se explicó que el pan artesanal, elaborado por artesanos que se dedican completamente a cada pieza, tiene tiempos de preparación más largos, colores y sabores más pronunciados, y una textura y corteza más rústicas. La conclusión fue que el pan artesanal es más saludable y beneficioso para la salud.

 

Como última ponencia, el público prestó atención mientras se desmentían algunos mitos comunes sobre este alimento en el folclore mexicano:

  • El pan engorda: El pan no solo proporciona calorías, también aporta nutrientes y grasas saludables. Mito falso.
  • Sin la miga se engorda menos: La corteza y la miga tienen las mismas calorías, no hay un impacto significativo al dejar de comer la miga. Mito falso.
  • El pan integral engorda menos: El pan integral tiene un contenido similar de calorías al pan blanco. La diferencia radica en la fibra y en que contiene más grasas saludables que el pan blanco. No engorda menos, simplemente aporta más nutrientes. Mito falso.
  • Un pan para el susto: Cuando una persona se asusta, es normal que produzca cortisol y adrenalina, lo que hace que los músculos se endurezcan y el estrés haga que disminuya la glucosa. El pan estabiliza la glucosa, lo que realmente ayuda a la sensación de vacío provocada por el mal rato. Este efecto se atribuye al pan, debido a que era lo más común en los hogares. En conclusión, sí, comer pan ayuda en caso de susto. Mito verdadero.

Después de reconocer a las alumnas por su participación en la conferencia, esta continuó con un recorrido por la historia de la Chocolatera Moctezuma. Se proyectó un video ilustrativo sobre los inicios de la empresa y cómo llegó a ser lo que es hoy en día. Al finalizar, el público pudo disfrutar de una taza de chocolate caliente proporcionada por la Chocolatera Moctezuma y una pieza de pan de alguna de las doce panaderías participantes en la conferencia.

Con el sentido del gusto satisfecho, el público pudo salir a disfrutar del magnífico desfile de catrinas, marcando así el inicio oficial de las celebraciones del Día de Muertos en Uruapan.