El éxito de “Abriendo libros”, canal de YouTube del joven escritor mexicano Alberto Villarreal con más de 213 mil suscriptores, ha creado comunidades presenciales de lectores en las principales ciudades del país, conformadas por jóvenes con deseos de compartir su afición por los libros.
Así lo aseguró el propio booktuber, quien atribuye la conformación de estos clubes de lectura a la motivación de los seguidores de su canal por hablar de libros y conocerse entre ellos fuera de la virtualidad del Internet. Estas comunidades ya están presentes en ciudades como Monterrey (ciudad donde radica Villarreal), Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Querétaro y León, algunas de ellas con tres años de antigüedad.
En su canal, el booktuber se dedica a opinar sobre toda clase de libros, y sus recomendaciones suelen abarcar todos los géneros. “Con el tiempo, hemos adquirido la responsabilidad de hacer que los libros lleguen a más personas, y es una responsabilidad que tomo con mucho gusto, por lo que trato de hablar de la mayor variedad de libros posible, no importa si es poesía, literatura juvenil, para adultos, trato de recomendarlo todo porque hay público para todo”, amplió.
Luego de la novela romántica “Ocho lugares que me recuerdan a ti” (2016), y el poemario “Todo lo que fuimos” (2017), Alberto Villarreal presentó en la más reciente Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara su tercer libro, “Anoche en las Trincheras”, un conjunto de cuatro cuentos en los cuales el escritor dice haber evolucionado tanto en su prosa como en los temas tratados.
“Quería hacer algo diferente, demostrarme que podía escribir otra cosa que no fuera romance, por eso en estos relatos exploramos otros temas como la amistad, que eso siempre ha estado presente en mis libros, la inseguridad, los sueños, las metas, los miedos y otros temas que no había tenido oportunidad de tocar”, explicó.
Los cuatro cuentos de Villarreal son “Anoche en las trincheras”, una historia de amistad en un entorno de inseguridad pública; “Esperanza”, el relato de un amor entre dos adultos mayores; “Bifurcación”, que habla sobre el amor y la distancia; y “De qué se escribe cuando no se escribe de amor”, la ficción de un escritor que necesita del amor para poner en marcha su creatividad.
Con información de: www.informador.mx